
Como dice el título, estoy totalmente convencido de que las vacaciones no son solo un momento de descanso, sino que también pueden servir como momento inspirador para que nos demos cuenta de un montón de cosas que pasan a nuestro alrededor y que por lo general no no les prestamos atención.
Lo primero que me despertó el asombro en la época vacacional frente al mar, es que la gente en la playa se comporta distinto a como lo hace durante el año en los lugares corrientes como las colas de los bancos ( en las que nunca falta el vivo que se cole), etc. En la playa abundan aquellos que con paletas o tejos hacen de la playa un court. Nadie se atreve ni a pisar el sagrado suelo donde caen los tejos o el espacio donde se mueven los tenistas playeros, no se si por miedo, cortesía, o desinterés en la actividad del otro.
No solo eso...nunca falta la pelota de futbol maltratada por alguien falto de talento que vuela sobre la cabeza de alguna señora entrada en edad. Lo que me llama la atención de esta situación es que la señora casi nunca se atreve a retar al matungo, sino que por el contrario, con una paciencia fuera de lo normal, se aguanta la no intencionada (porque nadie quiere pegarle a nadie con la pelota) agresión física; no solo eso, sino que es digno de admiración la calidez con la que se le pide disculpas a la señora en la mayoría de los casos: -disculpe señora, no va a volver a suceder.
Es increíble como en un ámbito donde todos provienen de diferentes lugares la sociedad puede organizarse de una manera poco vista. Se pierde un pibe y automaticamente la gente toda empieza a aplaudir, es un mecanismo asombroso en el cual la sociedad, que durante el año te vapulea y casi nunca te consiente, lucha para que seas feliz con tu hijo...realmente impensado.
"Generalmente en el colectivo la gente tiende a aislarse, mientras que en la playa se amontona", eso me lo dijo una señorita con un agudo sentido de la observación...totalmente cierto lo que dice.
Párrafo aparte merecen las técnicas de venta de los vendedores que recorren los balnearios marítimos. Abundan los gritos de "helado helado" o "hay pancho y choclo"... a esos no me refiero, me refiero a los que tratan de convencer al comprador desde un lugar más creativo. Me compré un collar en la playa porque el vendedor me dijo "loco no estás a la onda, te vas a ir sin chica de acá", impresionante lo que logró en mi...ahí mismo saqué la billetera. A un barriletero (vendía barriletes) no le compré uno porque no tenía plata en ese momento, pero la verdad me quedé con ganas de premiar su excelente estrategia de marketing: "es una porquería pero a los pibes les gusta"...maravilloso, sin igual, genial, extraordinario, soberbio, brillante.
Estas son algunas de las cosas que me dejó el verano...hay algunas dudas que me surgen como por ejemplo: ¿para que junta la gente caracoles? ¿por que nunca los surfers chocan en el agua? ¿por que los que nunca juegan al volley lo hacen en la playa? ¿por que me miraban raro cuando fui a hacer gimnasia con las chicas?
4 comentarios:
Será q recién vengo d playear q se acrecentan mis ganas d ayudar a la gente: comenzando x responder a los interrogantes.
1ero: la gente acostumbra juntar caracoles para utilizarlos como ornamento en sus hogares. Incluso algunos piensan q son amuletos de la suerte. Otro hacen collares y se los venden a los salames en la playa...
2do: en realidad sí hay chokes d surfers, sólo q no salen por tv para q la gente no se asuste y deje d ir a la playa. Además, el gremio de vendedores de barrenadores brega constatemente x mantener estos episodios en la clandestinidad.
3ero: gralmente. los amateurs van a la playa a hacerse los winners, y creen q una forma de dnotar esa cualidad es jugar al voley playero... allá ellos.
4to: lo d q t miraban raro puede devenir en 2 respuestas: o estás muy bueno y sosprendiste a las orgásmicas mujeres q gralemente realizan esas actividades en la costa argentina... o más d una pensó: ¿q hace este baboso?... recordemos q del ridículo no puede volverse, así q nos kedamos con la 1er solución, dale?
Ahora la inquietud es mía: ¿el collar t sirvió de levante o era sólo otra mentira del mentado vendedor?
Soy uruguayo...Toy asombrado por la capacidad del que escribe...seguí así loco que vas por el buen camino
los uruguayos no piensan: kieren destruir a la naturaleza con tal de acrecentar su patrimonio.,..
habla mal del autor x eso...
Yo soy el autor...Que me elogie un uruguayo no habla mal de mi... Yo solo digo NO A LAS PAPELERAS...
VIVA PERON CARAJO!!!
Publicar un comentario